En 2020, la pandemia del Coronavirus impactó todas las vidas de las personas que vivimos en el planeta y lejos estábamos de imaginar que probablemente nuestros estilos de vida cambiarían para siempre.
Lo que hubiera parecido ciencia ficción hace algunos años hoy es una realidad: la interpretación simultánea remota (ISR), donde el conferencista, los intérpretes y la audiencia se pueden encontrar en distintos lugares del mundo y reunirse a través de una plataforma.
En los eventos presenciales, el conferencista utilizaba un micrófono, podía ser de solapa, de mano o un “countryman” lo cual aseguraba un excelente sonido para los intérpretes, claro, nítido y sin interferencias. Un intérprete profesional se prepara con anticipación y estudia, pero si el sonido es deficiente, si no puede escuchar bien y no entiende, la calidad de la interpretación no será la mejor. Debemos tener presente que el intérprete escucha y habla, por lo tanto, tiene dos sonidos y si escucha mal su reacción inmediata es subir el volumen de entrada y también el volumen de su voz.
El micrófono incorporado a los computadores capta el sonido ambiente, el viento, las conversaciones en el fondo, etc. y este ruido llega directamente al oído del intérprete, junto con la voz de la persona a quien se debe interpretar. Los manos libres que usualmente vienen con los celulares tampoco son una buena alternativa ya que el micrófono puede rozar contra la ropa afectando también la calidad del sonido. Por consiguiente, es imprescindible que los ponentes utilicen un micro audífono durante su presentación ya que captan mejor la voz y reducen la cantidad de ruido que escucha el intérprete.
¡GRACIAS POR AYUDARNOS A HACER UN MEJOR TRABAJO PARA USTED!